Buenas
noches:
Tomando en cuenta lo
que dice la constitución y en especial la ley 100 que el tema
que estamos tratando o hablando en el módulo quisiera hablarles del artículo # 2... sobre:
principios que es y deberá ser los más importante en el
momento de hacer o poner un reglamento ya que de ello depende la claridad y
humanidad de los decretos o normas para
con las personas que nos vamos ver cubiertas, beneficiadas y defendidas por ellas.
LEY 100
“..El sistema de
seguridad social integral es el conjunto de instituciones, normas y
procedimientos, de que disponen la persona y la comunidad para gozar de una
calidad de vida, mediante el cumplimiento progresivo de los planes y programas
que el Estado y la sociedad desarrollen para proporcionar la cobertura integral
de las contingencias, especialmente las que menoscaban la salud y la capacidad
económica, de los habitantes del territorio nacional, con el fin de lograr el
bienestar individual y la integración de la comunidad.”.

a) Eficiencia. Es la
mejor utilización social y económica de los recursos administrativos, técnicos
y financieros disponibles para que los beneficios a que da derecho la seguridad
social sean prestados en forma adecuada, oportuna y suficiente;
b) Universalidad. Es
la garantía de la protección para todas las personas, sin ninguna
discriminación, en todas las etapas de la vida;
c) Solidaridad. Es la
práctica de la mutua ayuda entre las personas, las generaciones, los sectores
económicos, las regiones y las comunidades bajo el principio del más fuerte
hacia el más débil.
Es deber del Estado
garantizar la solidaridad en el sistema de seguridad social mediante su
participación, control y dirección del mismo.
Los recursos
provenientes del erario público en el sistema de seguridad se aplicarán siempre
a los grupos de población más vulnerables;
d) Integralidad. Es la
cobertura de todas las contingencias que afectan la salud, la capacidad
económica y en general las condiciones de vida de toda la población. Para este efecto cada quien contribuirá
según su capacidad y recibirá lo necesario para atender sus contingencias
amparadas por esta ley;
e)
Unidad. Es la articulación de políticas, instituciones,
regímenes, procedimientos y prestaciones para alcanzar los fines de la
seguridad social.
f)
Participación. Es la intervención de la comunidad a través de los
beneficiarios de la seguridad social en la organización, control, gestión y
fiscalización de las instituciones y del sistema en su conjunto.
PARAGRAFO.- La seguridad social se desarrollará en forma progresiva, con el objeto de
amparar a la población y la calidad de vida.
0 comentarios:
Publicar un comentario